top of page

Equipo DECA

Actualmente integran nuestra unidad académica, o participan en actividades específicas, 40 personas: 12 directores de proyecto, 2 becarios doctorales, 5 tesistas de grado, un asistente técnico, y 20 investigado­res asociados/profesores senior, que dirigen (o han dirigido) proyectos en otras unidades académicas de UMAI o en otras instituciones.

Directores de Proyecto

GZ.png

CV completo

Gustavo Zuleta (Director DECA-UMAI)

41 años de experiencia. Biólogo (1982) y doctor en Cs. Biológicas (1989) por la Universidad de Buenos Aires (UBA-FCEN). Post-doctorado en ecología teórica en la Univ. de British Columbia (Vancouver, Canadá; 1990-1992). Especializado en ecología aplicada, restauración de ecosistemas, conservación de biodiversidad, gobernanza ambiental, OAT-LULC, indicadores, EIA, manejo socio-ambiental, inter-disciplina. Autor/co-autor/editor de más de 600 productos científico-técnicos (CyT), incluyendo artículos indexados, libros/capítulos, presentaciones en congresos, e informes técnicos. Ha formado 51 discípulos de las ciencias naturales, sociales e ingenierías, y dirigido 146 servicios EIA (sectores: petrolero, minero, saneamiento urbano, transporte, industria, recursos naturales). Ha sido investigador del CONICET, profesor en universidades públicas (UBA, UNGS, UNLZ), consultor de Naciones Unidas (programa LDN), asesor ambiental de gobiernos y empresas, vice-presidente de SIACRE y presidente de su 4to congreso. Miembro fundador del DECA-CEBBAD; dirige los proyectos N°2 “Áreas prioritarias de restauración ecológica (APREs)” y N°10 “Gobernanza global de la restauración (GGR)”.

Caso.png
Patricia Caso

 

36 años de experiencia. Ingeniera Civil con Magíster en Hidráulica (1987) por la Universidad Técnica de Budapest (Hungría) y Especialista en Ing. Sanitaria (1992) por la UBA-Fac.Ingeniería. Experta en tratamiento de efluentes, manejo de lodos, humedales artificiales, ingeniería ambiental, RSU, fortalecimiento institucional, manejo de proyectos y licitaciones. Ha interactuado como consultora/asesora independiente con más de 150 instituciones públicas, privadas o mixtas de Argentina y otros 17 países en América Latina y Europa. Autora/co-autora/editora de más de 200 productos científico-técnicos (CyT). Ha dirigido siete tesis de investigación. Es docente en diversas universidades públicas y privadas. Miembro fundadora del DECA donde dirige el proyecto N°9: “Manejo de residuos urbanos”.

CV completo

Fuchs.jpg

CV completo

Julio Fuchs

 

25 años de experiencia. Químico (2000) y doctor en Química Biológica (2018) por la UBA-FCEN. Especializado en química ambiental, ecotoxicología, remediación, regulaciones ambientales, EIA, impactos auditivos, indicadores de calidad ambiental, higiene y seguridad en el trabajo. Autor/coautor/editor de más de 300 productos CyT. Miembro de numerosas entidades CyT (AIDIS, ATA, SETAC). Integra el comité de calidad ambiental de IRAM y el equipo de evaluación de riesgos de sitios contaminados por petróleo (TPHRisk-1) en ITRC-USA. Profesional principal CONICET y profesor en Univ. Kennedy. Miembro fundador del DECA e integrante del Comité Académico de la Maestría/Doctorado en Manejo Ambiental. Co-dirige el proyecto N°9: “Manejo de residuos urbanos”.

Silvana Montanelli.jpg
Silvana Montanelli

38 años de experiencia. Bióloga (1984) y doctora en Cs. Biológicas (2001) por la UBA-FCEN. Especializada en manejo de fauna, políticas públicas, educación ambiental, conservación de biodiversidad, manejo de áreas protegidas. Autora/co-autora/editora de más de 150 productos CyT. Como funcionaria pública ha coordinado cientos de proyectos e iniciativas con la comunidad, articulado intereses intersectoriales (p.e. conservación vs producción), y gestionado políticas y convenios en las provincias de Chubut y Misiones donde fue Directora de Flora-Fauna y de Protección Ambiental, y de Defensa y Educación Ambiental, respectivamente. Tiene 20 años de trayectoria en investigación y manejo de biodiversidad en Parques Nacionales y Provinciales. En el DECA dirige el proyecto N°5: “Ciencia abierta: efectividad del monitoreo participativo de fauna en Mesopotamia (PMPF)”.

CV completo

Alejandro%2520Dorado_edited_edited.jpg
Alejandro Dorado

36 años de experiencia. Biólogo por la UBA-FCEN (1986), y Magíster en Ecología (1992) y Doctor en Salud Pública (1998) por la Universidad de São Paulo (USP; Brasil). Postdoctorado en calidad del aire y salud (USP; 2009-2010). Especializado en sustentabilidad, inter-disciplina, EIA, auditoría ISO, licenciamiento, manejo de ecosistemas, biodiversidad, geoprocesamiento, OAT. Es autor/co-autor/editor de más de 600 productos CyT. Ha dirigido 54 tesis y trabajos finales de graduación, y desarrollado proyectos en 15 países de América Latina y Europa. Fue consultor de FAO, IES-JRC, EMBRAPA, BID, Banco Mundial, IFC; perito del Ministerio Público Federal (S.Paulo) y del Ministerio de Justicia (Paraná); y coordinador científico para ONGs (IEAGA, Aruanda, Ecoforça). Es profesor/investigador en IEAGA/USP (Brasil) y en DECA-Umai (Argentina) donde dirige el proyecto N°11: “Efectividad de evaluaciones de impacto ambiental (EIAs)”.

CV completo

foto ml.png

CV completo

Marina Lema

20 años de experiencia. Geóloga (1999) por la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba) y Magíster en Manejo Ambiental (2018) por la Univ. Maimónides. Especializada en gobernanza ambiental, dinámica hídrica, manejo ambiental, educación, modelado geológico 3D, yacimientos multi-reservorio (incluyendo de origen fluvial). Posee 16 años de trayectoria en desarrollo de campos petroleros en diversos países de Sudamérica para empresas argentinas e internacionales. Creadora y directora de Mapa Geotours Urbanos: recorridos bilingües de turismo geológico. En el DECA coordina el área de extensión, orientado a recuperar para la comunidad el valor ambiental de los ríos, y dirige el proyecto N°8: “Participación comunitaria en el manejo hídrico de sistemas fluviales en gradientes urbano-rurales”.

Diaz.jpg
Diana Díaz

 

43 años de experiencia. Ingeniera agrónoma (1979) por la UBA-Fac.Agronomía y Doctora en Cs. Forestales por la Universidad de Friburgo (Alemania). Especializada en silvicultura, políticas e ingeniería forestal, sociología rural, usos del suelo, inventarios y monitoreo, gobernanza, manejo ambiental. Autora/co-autora/editora de más de 150 productos CyT. Posee una trayectoria de 35 años en investigación científica, gestión, extensión y coordinación institucional en los organismos de referencia del sector público forestal de Argentina: INTA, SAGPyA, IFONA. Miembro del Comité Técnico Asesor del Proceso de Montreal como representante de Argentina en las reuniones de Tokio-Japón, Wellington-Nueva Zelanda y Valdivia-Chile (2009-2011). Actualmente es consultora independiente. Co-dirige el proyecto DECA N°9: “Restauración de bosques de Espinal bajo manejo ganadero del centro-norte de Entre Ríos”.

CV completo

Escartin.jpg
Celina Escartín

 

20 años de experiencia. Bióloga (2002) por la UBA-FCEN y Magíster en Tecnologías de Información Geográfica (2008) por la UAH (Alcalá, España). Especializada en ecología vegetal, GIS, restauración de ecosistemas, biodiversidad, manejo ambiental, EIA, energías renovables. Autora/co-autora/editora de más de 90 productos CyT. Ha obtenido becas de CONICET y de Fundación Carolina. Ha participado en numerosos proyectos sectoriales (sistemas agropecuarios, yacimientos de petróleo/gas, minería, energía, manejo de recursos naturales) para empresas privadas, consultoras ambientales y organismos públicos tales como FAO, SAGPyA, OIT, GEF, Barrick, Chevron, YPF, URS, NSC, CFI. Integra el Comité Académico de la Maestría en Manejo Ambiental y dirige el proyecto N°1: “Restauración ecológica del Monte Austral en yacimientos petroleros de NorPatagonia”.

CV completo

Burgueño.jpg
Gabriel Burgueño

 

19 años de experiencia. Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje (2003) y Doctor en Arquitectura, Diseño y Urbanismo (2012) por la UBA-FADU/Agronomía. Especializado en diseño de espacios verdes, restauración ecológica, planificación ambiental urbana, ecología vegetal, biodiversidad, manejo de áreas naturales, manejo de viveros, jardinería. Es autor/co-autor/editor de más de 110 productos CyT incluyendo siete libros y proyectos/anteproyectos de obras y diseños urbano-paisajísticos. En 2019 formó parte del equipo que obtuvo el 1er Premio del Concurso Nacional de Ideas “Costanera Norte - Distrito Joven”. Es profesor titular en FADU-UBA y profesional de la empresa GRINC. En el DECA integra el Comité Académico de la Maestría/Doctorado en Manejo Ambiental y dirige el proyecto N°7: “Efectividad del reemplazo de plantas exóticas por nativas en ambientes urbanos (AMBA)”.

CV completo

Roberto Pitluk

 

41 años de experiencia. Antropólogo (1981) por la FFyL-UBA. Especializado en interpretación socio-simbólica y análisis socio-cultural, percepción ambiental, EIA y manejo socioambiental, categorías congnitivas, cambio cultural, identidad, salud, calidad de vida. Autor/co-autor/editor de +200 trabajos científico-técnicos, incluyendo 40 publicaciones en revistas indexadas, libros, +30 presentaciones a congresos y conferen- cias, y numerosos informes técnicos, entre ellos, la participación de las IX Jornadas de Servicio Social. Miembro fundador del DECA-Univ. Maimónides donde dirige proyectos DECA, e integra el plantel científico-docente del programa de Maestría/Doctorado en Manejo Ambiental.

CV completo

vem.jpg
Victoria Espinoza Mendoza

 

10 años de experiencia. Geógrafa (2010) por la Univ. San Marcos (Lima, Perú) y Magíster en Manejo y Conservación de Bosques (2016) por el CATIE (San José, Costa Rica). Especializada en análisis espaciales, GIS, geoprocesamiento, usos del suelo, dinámica LULC, análisis del paisaje, transiciones LULC, restauración ecológica, manejo ambiental, EIA. Autora/co-autora/editora de 41 productos CyT. Ha trabajado como consultora para organismos como GIZ, GFA, IGN, INDECI, REDD+, SNV y el Ministerio del Ambiente de Perú. En el DECA es investigadora doctoral CONICET.

Sergio Mazzucchelli.jpeg
Sergio Mazzucchelli

 

41 años de experiencia académica-profesional. Biólogo (1981) por la UBA-FCEN. Especializado en gestión de programas globales para el Sistema de Naciones Unidas y agencias multilaterales, en los sectores agua e infraestructura, saneamiento, gobernanza, manejo ambiental, recursos naturales, energía. Autor/co-autor/editor de +100 productos CyT incluyendo publicaciones, libros e informes técnicos. Experiencia interdisciplinaria en entidades como ONU, FAO, UNOPS, DINEPA, PPFIAF-World Bank, SAFEGE-Francia, IIED-A, ACUMAR-Argentina. Entre 2008-2012 fue jefe de la misión responsable de reformar el sector de agua y saneamiento en Haití, incluyendo adaptaciones al terremoto de Enero-2010 y posterior epidemia de cólera. En 2013-2017 estuvo a cargo de la implementación y consolidación de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Costa Rica. Fue asesor senior para FAO-Dpto. de Clima, Biodiversidad, Suelo y Agua. A sus 30 años, fue convocado para conducir la Sec. de Ambiente en el Min. de RRNN de la provincia de Rio Negro (1986-1990). En el DECA co-dirige el proyecto Nº8: “Participación comunitaria en el manejo hídrico de sistemas fluviales en gradientes urbano-rurales”, y coordina consultorías internacionales de gobernanza socio-ambiental.

Ancla 1
Ancla 2
Ancla 4
Ancla 5
Del Valle.jpg
Carolina del Valle

 

26 años de experiencia. Geóloga (1996) por la UBA-FCEN y Magíster en Hidrología (2002) por el CEDEX (Madrid, España). Especializada en geología ambiental, minería, gobernanza, gestión pública, inter-disciplina, EIA, indicadores ambientales, monitoreo, geomorfología. Autora/co-autora/editora de más de 100 productos CyT. Coordinó 35 proyectos de consultoría para empresas privadas y organismos públicos. En 2016 fue convocada para crear, organizar y conducir la Dirección Nacional de Producción Minera Sustentable (Secretaría de Minería; Ministerio de Energía). En esta función fue responsable del diseño y ejecución de políticas públicas, articulación de intereses intersectoriales, apoyo técnico a autoridades provinciales, y gestión de convenios y financiación internacional (CIRDI, BID). Actualmente es Gerente Ambiental de la Mina Cerro Negro (Santa Cruz) de la empresa Newmont. Vinculada al DECA-Umai desde 2005 como profesora del postgrado y co-directora de tesis; colabora en los proyectos de investigación sobre  gobernanza ambiental.

CV completo

Becarios - Tesistas - Asistentes

Foto%202021%20red_edited.jpg
Agustín Guiscafré

 

Lic. en Ciencias Biológicas (2020) por UMAI. En 2019 fue galardonado con el premio a la "Mejor exposición oral de estudiante de grado" en la 32° Jornada Argentina de Mastozoología-SAREM. Becario Doctoral CONICET desde 2020 como tesista del proyecto N°05: “Programa de Monitoreo Participativo de Fauna (PMPF)”.

76717412_10156840084290823_2783432398887
Victoria Espinoza Mendoza

 

Lic. en Geografía (2010) por la Univ. San Marcos (Perú) y Magister en Conservación de Bosques (2016) por CATIE (Costa Rica). Becaria Doctoral CONICET radicada en el DECA desde 2017. 

Mauro.jpg
Mauro Fernández Cuppari

 

Estudiante avanzado de Lic. Cs. Biológicas-UMAI. En 2019 expuso resultados del estudio: “Ecological Restoration 30 years later: improving decisión making worldwide” en la 8th World Conference on Ecological Restoration (SER), Ciudad del Cabo-Sudáfrica. Tesista del proyecto N°10 "Gobernanza Global de la Restauración (GGR)".

Miguel Canoura.jpeg
Miguel Canoura
 

Estudiante avanzado de la Lic. en Cs. Ambientales por Agronomía-UBA. Tesista en el proyecto N°11: “Efectividad de evaluaciones de impacto ambiental (EIAs)”.

nadina_foto_DECA_nueva.jpg
Nadina Schlik

 

Estudiante avanzada de la Lic. en Cs. Ambientales por Agronomía-UBA. Tesista en el proyecto DECA N°9: “Restauración de bosques de Espinal bajo manejo ganadero del centro-norte de Entre Ríos”.

Eugenia.jpg
Eugenia Castro

 

Estudiante avanzada de la Lic. en Gestión Ambiental por la Univ. Nac. del Centro Pcia. Buenos Aires. Tesista en el proyecto DECA N°10 "Gobernanza Global de la Restauración (GGR)".

Ancla 3
Lentini Joel.jpg
Joel Lentini

 

Estudiante avanzado de la Lic. en Cs. Ambientales por Agronomía-UBA. Tesista en el proyecto DECA N°07: “Efectividad del reemplazo de plantas exóticas por nativas en ambientes urbanos (AMBA)”

Sarrio, Francisco.jpg
Francisco Sarrio

 

Estudiante avanzado de la Ingeniería Ambiental por la Univ. Nac. De Tres de Febrero. Tesista en el área: “Selección de sitios para la instalación de rellenos sanitarios”.

Álvarez, Agustina.jpeg
Agustina Álvarez

 

Lic. En Gerenciamiento Ambiental por la Univ. De Cs. Naturales y Sociales (UCES). Asistente técnica del DECA.

Investigadores asociados/profesores

investigadores-profesores.png
bottom of page